martes, 16 de junio de 2020

Programas de intervalo

Dentro de la Psicología del Aprendizaje, se encuentra la terapia de conducta, que trata de modificar patrones de conducta desadaptativa mediante la aplicación de los principios del aprendizaje.

Para ello, los psicólogos manipulamos las recompensas y castigos ambientales. Cuentan para ello con una serie de programas de modificación de conducta orientados a instaurar, aumentar, reducir y eliminar conductas.


Más concretamente, los programas de reforzamiento tienen por objetivo aumentar la probabilidad de ocurrencia de una o diversas conductas. Dentro de estos encontramos los programas de intervalo.


Tipos de programas de intervalo
Existen dos tipos de programas de intervalos: los de Intervalo Fijo (IF) y los del Intervalo Variable (IV). En los fijos, el intervalo es siempre la misma cantidad de tiempo. En los variables, en cambio, esta cantidad de tiempo puede cambiar.


Así, por ejemplo, siempre que el/la niño/a consiga estar un tiempo establecido estudiando recibirá un refuerzo (es imprescindible que el tiempo sea efectivo y no esté haciendo o pensando en otra cosa) (intervalo fijo).

En el intervalo variable, y siguiendo con el ejemplo anterior, el procedimiento es más eficaz, porque el niño desconoce cuándo se va a producir el refuerzo, y ello le obliga a obrar correctamente de modo permanente. La ventaja radica en que cuando se termina el programa, la extinción de la conducta deseada se produce lentamente, es decir, la conducta deseada dura más en el tiempo.

Por otro lado, una vez finaliza el intervalo y está disponible el reforzador, puede permanecer así hasta que se emita la respuesta de forma ilimitada (programas de sntervalo simple) o sólo una cantidad de tiempo (programas de intervalo de espera limitado), siendo éstos últimos más comunes en el medio natural.


Aplicaciones: práctica clínica y educativa
Este tipo de programas pueden utilizarse de forma aislada, o formar parte de programas de modificación de conducta más complejos.

Por ejemplo, se usan mucho, como hemos comentado al inicio, para mejorar la conducta de los niños y potenciar la aparición de conductas apropiadas.

Otro ámbito en el pueden emplearse es el de las adicciones. Concretamente en la adicción al tabaco. Los programas de intervalo variable o aleatorio provocan la aparición de menores tasas de conducta adjuntiva de fumar en humanos que los programas de intervalo fijo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario